lunes, 29 de junio de 2015

¿Harto de los chocolates con trazas?

Es agotador y frustrante tener mono de chocolate y que en todas las tiendas y grandes comercios te encuentres con una bofetada de realidad. Pero por fin, he descubierto un chocolate apto para alérgicos a la proteína de la leche de vaca, relativamente fácil de conseguir, y lo más importante: sin trazas. En muchos de los chocolates que se venden no encontramos leche entre sus ingredientes, pero a pesar de tratarse de chocolate negro, pueden contener trazas de leche, y eso supone un riesgo importante para los que son especialmente sensibles a esta proteína.

Este es mi gran descubrimiento: el chocolate Plamil
Está a la venta en los supermercados Hipercor, a un precio de aproximadamente 3,70€. Este es su gran inconveniente; es demasiado caro y hay poca cantidad.
A pesar de ello, creo que merece la pena. Está riquísimo y es un placer poder quitarse el mono de chocolate.


Ingredientes: azúcar sin refinar (35%), mantequilla de cacao (28%), harina de soja (22%), masa de cacao (14%),  emulgente: lecitina de girasol.
Además de ser apto para alérgicos a la proteína de la leche (sin leches) es:
  • Apto para vegetarianos
  • Apto para veganos
  • Apto para celiacos (sin gluten)
  • Apto para alérgicos a los frutos secos
  • Apto para alérgicos al huevo



Así que, lo dicho: muy recomendado. ¿Y lo que mola comer chocolate sin preocupaciones?

miércoles, 24 de junio de 2015

LLega el verano... ¡y los helados!

Como ya he dicho antes, nosotros también podemos darnos el capricho de zamparnos un buen helado. He aquí el Helado vegetal de arroz vainilla Bourbon. Este helado, en formato tarrina, se puede encontrar en el Mercadona, en la sección especial de heladosy su precio oscila en torno a los 3,80€. Es 100% vegetal, por lo que también es apto para veganos, y además de estar libre de la proteína de la leche de vaca, tampoco contiene lactosa y gluten.

Ingredientes: extracto de arroz (71%) (agua, arroz (20%), aceite de girasol, sal marina), dextrosa, aceite de coco, jarabe de glucosa, azúcar, emulsionantes: mono- y diglicéridos de los ácidos grasos, estabilizantes: harina de semillas de algarroba- goma de guarcarragenina, extracto de vainilla Bourbon, fibra de cítricos, colorante: beta-caroteno, vainas de vainilla molidas.

                      A mi me gusta. Tiene un sabor a vainilla muy suave y dulce.

En el Mercadona, también podemos encontrar estos helados de tarrina con sabor mango y frambuesa.


Un complemento idóneo para estos helados son... ¡los cucuruchos! Están disponibles en el Día, por un euro aproximadamente. La caja contiene 10 unidades. Con ayuda de una cuchara de bolas de helado podemos conseguir el típico helado cuqui de cucurucho, al que antes de servir le podemos añadir más cosas, como los fideos de colores (para la confitería)*.
No contiene ni leche, ni trazas. También es apto para los alérgicos al huevo.
Ingredientes: Harina de trigo, azúcar, grasa vegetal de palma, emulgente: (lecitina de soja), colorante: (caramelo E-150a), sal.

Estaba deseando poder probar los helados, cosa que nunca había comido antes. Estos, a pesar de tener el sabor peculiar de la soja,  sabor que a veces puede resultar demasiado dulce, están muy buenos, aunque a mi me gusta más el Helado vegetal de arroz vainilla Bourbon, en vez del de mango y frambuesa. Me he llevado una grata sorpresa.


*Estos son los fideos de colores para la confiteria. Se pueden encontrar en varias tiendas, como el Dia o el Ahorramás
Ingredientes: azúcar, glucosa, agua, colorantes (E-120, E-133, E-141, E-160a), antioxidante (ácido cítrico), aromas, aceite vegetal, agente de recubrimiento (cera de abejas, blanca y amarilla)
Viene muy bien también para decorar bizcochos o tartas.





¡Hola!

Sí, soy una alérgica a la proteína de la leche de vaca (y no a la lactosa, que no es lo mismo), y cada día somos más. Así que, hoy me animé a crear este blog con la finalidad de compartir productos aptos para el consumo de quienes tenemos la mala suerte de estar obligados a convivir con esta alergia que a veces tanto nos limita
Generalmente, alergias alimentarias como esta desaparecen a una temprana edad, pero otros no corremos la misma suerte y esta perdura en el tiempo, posiblemente para siempre. Por fortuna, podemos encontrar varios productos en el mercado (y cada vez más, ya sea en tiendas especializadas o en comercios a la mano de todos) específicos para nuestro problema (aunque bastante más caros) y otros muchos que no son inespecíficos que se emplean en la vida cotidiana y que están libres de esta proteína. 
Así que, aquí estoy, dispuesta a contar lo que como, lo que sé y lo que he encontrado, con la intención de ayudar a hacer más fácil la vida de un alérgico a la proteína de la leche, porque a nosotros también nos apetece zamparnos un helado, una tarta o un batido, o simplemente poder no renunciar a salir a comer a un restaurante o ''de tapas'' con normalidad, con los amigos.